



Acuña, Coah., 09 de oct. 2023.- Derivado de las mesas de seguridad y de los
acuerdos del mando conjunto, y para garantizar que prevalezcan las actividades
económicas y de movilidad por esta vía de comunicación, se realizó simulacro de cierre
por 25 minutos del puente internacional “Puerta México”, que comunica a Acuña con
Del Río Texas.
Así, durante el cierre -de las 11:00 a las 11:25 horas- autoridades de los tres órdenes
de gobierno participaron del lado mexicano en los puntos asignados; mientras, del lado
americano hizo lo propio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza CBP.
El secretario del ayuntamiento Héctor Alberto de Luna Sánchez informó que, en
reunión sostenida la mañana de hoy con la Secretaria de Seguridad de Coahuila Sonia
Villarreal y con el responsable de la 47 Zona Militar Felipe Mondragón, fue tomado el
acuerdo de simulacro de cierre del puente internacional.
Lo anterior, porque el fin de semana en el filtro de entrada a la ciudad fueron
detectados dos inmigrantes hondureño y salvadoreño. Además, en la colonia Centro de
Acuña también fue detectada una persona de origen europeo.
Por ello, el interés de no bajar la guardia con este tipo de simulacros, porque a la
situación de migración registrada los últimos meses en la frontera norte de México, en
su mayoría de personas de origen venezolano, también es importante considerar la
situación mundial y los países actualmente en conflicto, como el caso de Israel.
De Luna Sánchez pidió la comprensión de los ciudadanos por las molestias que
pudiera generar el simulacro de cierre del puente, porque finalmente, su propósito es
garantizar las actividades económicas, comerciales y turísticas entre ambas ciudades
Mientras tanto, se tiene un registro en Acuña de 134 migrantes albergados en la Casa
del Migrante Emaús, de éstos 62 mexicanos y el resto de Venezuela y Honduras. Así
también, 25 migrantes que residen en domicilios particulares.
0 comentarios