


Acuña, Coah., 20 de Junio de 2022.- Con el trabajo previo de tres días, hoy, la
Dirección de Fomento Agropecuario presentó ante la comunidad huerto agroecológico
por sistema de goteo y huerto hidropónico de producción de hortalizas, elaborados en
área de la presidencia municipal, bajo la asesoría y orientación técnica de
profesionistas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Lo anterior, dentro del Taller Aprende y Emprende organizado por Fomento
Agropecuario, derivado del convenio de la Administración Municipal con la UAAAN,
como alternativa alimentaria, para promover el autoconsumo y el emprendimiento.
Huertos que serán trasladados a escuelas de nivel secundaria, para que conozcan los
conceptos de producción de hortaliza y de emprendimiento.
En este caso, el huerto agroecológico fue elaborado del viernes 17 al domingo 19 de
junio en el patio lateral de presidencia y el huerto hidropónico en una pared, con la
plantación y trasplante de quince tipos de hortalizas, cuya producción, será canalizado,
en su momento, al Sistema DIF, para que sea otorgada a la población vulnerable.
Con la asesoría de los profesionistas de la UAAAN: José Anselmo Hernández
Fernández, Ricardo Deyta Monjaraz, Ricardo Fabricio Estrada y Armando Hernández
Pérez, los participantes en el taller iniciaron desde el pasado viernes con la preparación
de la tierra, instalación del sistema hidráulico y la siembra en el huerto agroecológico;
mientras ayer domingo continuaron con la elaboración del huerto hidropónico.
Jornada apoyada y coordinada por el director de Fomento Agropecuario, Andrés
Cervantes Vega; la Coordinadora de Capacitación, Guadalupe González Hernández,
así como por personal de esta dependencia.
Hoy, en la presentación de los huertos estuvieron presentes, además de los
profesionistas de la UAAAN, el regidor Pedro Solís Valenzuela; el director de Fomento
Agropecuario Andrés Cervantes Vega; la Coordinadora de Capacitación Guadalupe
González Hernández; por la UAAAN el Dr. Armando Hernández Pérez, con la
explicación técnica y el Prof. José Arturo Niño Atilano, de la Secundaria No. 4
“Guillermo Roberto Canseco Sada”.
El taller fue derivado del convenio de colaboración de la Administración Municipal con
la UAAAN, el segundo taller de capacitación ofrecido este año, de otros talleres que
proyectan, enfocados tanto al área rural como urbana del municipio.
0 comentarios