


Acuña, Coah., 02 de Junio de 2022.- Con la asistencia de titulares de varias
dependencias municipales, estatales y federales, de regidores comisionados a
Fomento Agropecuario, de la Asociación Ganadera y productores rurales y pecuarios,
se realizó reunión de Conformación del Comité Municipal de Apoyo al Censo
Agropecuario, que realizará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, del
19 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.
En la sala audiovisual de la presidencia municipal se realizó la reunión, en la que,
Hernán Valdés Dávila, Subdirector de Geografía y Medio Ambiente del INEGI y Juan
Manuel Contreras Leija, Jefe de Departamento de Cartografía y Territorio del INEGI,
dieron a conocer el panorama y expectativas del censo, que tendrá como propósito
generar estadísticas actualizadas de las características económicas, tecnológicas,
ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y
forestales.
Con una amplia exposición, el Subdirector de Geografía y Medio Ambiente del INEGI
dio a conocer la calendarización del censo, con una prueba piloto realizada del 28 de
marzo al 8 de abril; la captación de la información del 19 de septiembre al 30 de
noviembre de 2022; la presentación de resultados en mayo de 2023 y la presentación
de resultados definitivos en noviembre de 2023.
En Coahuila, de acuerdo a la explicación serán conformados 23 Comités Municipales
de Apoyo al Censo Agropecuario 2022 y en el resto de los municipios el INEGI hará
contacto directo con las alcaldías. Requerirán de 335 figuras operativas y 198
encuestadores, 12 oficinas de campo y 9 aulas; 3 coordinadores de zona y 9
coordinadores municipales para el levantamiento del censo.
Quién produce, qué produce, cuánto produce, dónde se produce, cómo se produce y
con qué se produce será la información que se buscará con el censo 2022, que en el
caso de Coahuila estiman existen 132,292 terrenos en área rural, equivalente a 1.4% a
nivel nacional.
Los medios de captación de la información serán en cuestionarios básicos para
pequeños y medianos productores, a través de dispositivos de cómputo móvil; en las
zonas de alto riesgo la recopilación de la información será en papel, con su posterior
captura, y en las unidades de producción grandes, será con mayor detalle y a través de
dispositivo de cómputo móvil e internet.
El personal responsable del censo estará plenamente identificado mediante credencial
con fotografía y uniforme oficial con logotipo del INEGI.
Presidieron la reunión de Conformación del Comité Municipal de Apoyo al Censo
Agropecuario 2022, entre otros: El Secretario del Ayuntamiento, Alberto de Luna
Sánchez; los regidores comisionados a Fomento Agropecuario, Pedro Solís Valenzuela
y Angélica María Albarado Albarado; el Jefe de Distrito de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural federal, Jesús Fernández Elguezabal y el representante de la
Secretaría de Desarrollo Rural estatal, Arturo Cortez.
Los directores de Seguridad Pública, Agustín Flores Segovia y de Fomento
Agropecuario, Andrés Cervantes Vega; de Innovación Gubernamental Dora de Alba
Domínguez y de Comunicación Social, Sonia Anel Pérez de Hoyos.
Además, representantes de la Contraloría Municipal, Desarrollo Social, de la
Asociación Ganadera Local y de comunidades de productores agrícolas y ganaderas.
Respecto al apoyo que brindará la Administración Municipal al censo, será en materia
de difusión y distribución de carteles, entre otros.
0 comentarios