



Acuña, Coah., 21 de abril de 2022. – Autoridades municipales, oficiales, voluntarios y
miembros del patronato de la Cruz Roja, arrancaron formalmente la Colecta Anual
2022, en la que, si bien no existe una meta definida, esperan recaudar un mínimo de
300 mil pesos.
En el patio central de la presidencia municipal, el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor;
la presidenta del Sistema DIF Yahaira Romero y el presidente del patronato, Víctor
Chávez, encabezaron el banderazo de arranque.
Jornada en la que, el alcalde reiteró el apoyo del municipio, y reconoció a voluntarios y
auxiliares de Cruz Roja, así como a los miembros del patronato, por ser gente
comprometida con la sociedad.
Invitó a la comunidad y a todos los sectores a sumarse y aportar en esta colecta,
porque no hay donativo pequeño -dijo- y es importante que todos nos sumemos a esta
noble causa.
Con la presencia de oficiales y voluntarios, así como del secretario del ayuntamiento
Alberto de Luna Sánchez; de miembros del patronato, Isaías Garza y Lino Gerardo
González Calvillo, el alcalde hizo el primer donativo a esta institución de asistencia
privada.
En este marco, el presidente del patronato relató lo vivido los últimos dos años de
pandemia, con la elevación de los gastos y la imposibilidad de realizar las colectas
tradicionales. Sin embargo, este año, basados en el semáforo epidemiológico fueron
autorizadas, con el arranque en Coahuila el 18 de marzo y en Acuña hace dos
semanas.
Reconoció a los voluntarios y oficiales de la benemérita institución, que se la han
jugado los últimos dos años y resaltó el papel fundamental de la ciudadanía, por ser
quien a través del pago del predial, de derechos vehiculares, redondeo y boteo, ha
sostenido las actividades de Cruz Roja.
Solicitó a la Administración Municipal el apoyo para la contratación de un médico, para
la ampliar los servicios de este organismo, con consultas médicas y medicamento a
bajo costo.
Por último, anunció entre los proyectos que impulsará Cruz Roja,un laboratorio de
análisis clínicos.
2 comentarios
Sonia Ramos Frayjo · 22 de abril de 2022 a las 12:59 pm
Creo que algo que hace mucha falta en Acuña, es un banco de sangre. Por lo menos un censo de las personas con tipos de sangre poco comunes, como O negativo o el rarísimo de sangre Rh nulo cuando sus glóbulos rojos no tienen ningún tipo de antígeno Rh. Para poder contactarlas, cuando una de ellas requiera una transfusión.
Sonia Ramos Frayjo · 22 de abril de 2022 a las 12:53 pm
Espero se cumpla y tal vez sobrepasar la meta, para que se pueda contratar un médico o cuando menos personal de apoyo, enfermera o paramédico. Porque hay veces que sólo los voluntarios, sin experiencia, tienen que atender las urgencias