


Acuña, Coah., 07 de abril de 2022.- Con un recorrido por las instalaciones del
Mercado, Escuela de Artes y Deportivo situados en la colonia Ampliación Evaristo
Pérez Arreola, titulares de algunas dependencias municipales conocieron tres de los
nueve espacios construidos en años recientes por la Secretaría de Desarrollo Agrario
Territorial y Urbano (SEDATU) en coordinación con la Administración Municipal.
Reunión y recorrido coordinado por la Dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Olga
Lidia Benavides Obregón, designada como enlace con la SEDATU para dar
seguimiento a la activación de los espacios y, sobre todo, que la comunidad se
beneficie con los servicios, en este caso, del mercado, la escuela de artes y el
deportivo.
Así, después de conocer la infraestructura de los tres espacios, los titulares de:
Turismo, Mariela Flores Vela; Fomento Agropecuario, Andrés Cervantes Vega;
Transporte, Héctor Manuel Sifuentes Barraza; Deportes, Fabián Humberto Castillo
Treviño; Imagen Urbana, Jorge Luis Segovia Zertuche; Instituto Municipal de la Mujer,
Ingrid Valenzuela Martínez; Comunicación Social, Sonia Anel Pérez de Hoyos y, Arte y
Cultura, Joel Rentería Lira, entre otros, sostuvieron reunión de análisis.
Jornada en la que también participó el regidor Pedro Solís Valenzuela, cuya reunión
tuvo como propósito buscar la coordinación entre las diversas direcciones de la
Administración Municipal, a fin de integrar la estrategia y organización de eventos para
darles vida a estos espacios y que sean aprovechados por la comunidad.
Conocieron también el potencial de esta infraestructura, sus excelentes instalaciones,
qué giros y actividades pudieran atraer las miradas de los ciudadanos; qué alternativa
del sistema de transporte es necesario, y, en tanto se resuelve éste, la posibilidad de
implementar el servicio de taxi o alquiler para este sector de la ciudad.
Además, expusieron inquietudes y propuestas de mejoras a instalaciones y vialidades,
lo cual es de trascendencia, porque una vez conocida la problemática se trabajará en la
solución y funcionalidad de los nueve espacios construidos por la SEDATU en Acuña.
Serán reuniones periódicas las que realizarán para el seguimiento de propuestas y
necesidades.
3 comentarios
Mary Medina · 19 de abril de 2022 a las 4:37 pm
Estaria bien que en el deportivo que se encuentra junto al mercado se hiciera una carrera ciudadana, corriendo, trotando o caminando, adultos, jovenes y niños , iniciando y terminando ahi. Se hiciera por calles cercanas al mercado y al deportivo, cobrando el kit de recuperacion con camiseta, medalla con el kit. y al llegar se entregaran las medallas como fuesen llegando hasta el ultimo participante a cargo de las autoridades municipales. Y como en esa carreras participan infinidad de ciudadanos, conocerian el mercado, la escuela de artes y el poli deportivo que se encuentra ahi. Asi la gente iria conociendo esos lugares, con ese tipo de actividades. Este tipo de actividades se realizaria en un domingo temprano como a las 8:00am porque ya es tiempo de calor.
Sonia Ramos Frayjo · 19 de abril de 2022 a las 10:55 am
Una sugerencia para darle “Vida” al Mercado y sobre todo a la escuela de Artes: es que se consiga transporte gratuito desde las escuelas, al menos del área, ejemplo la Primaria Ethel Valdés de Ramón, hay muchos alumnos que quisieran y NO pueden asistir, porque son pequeños (9 o 10 años, la escuela creo no acepta más pequeños) para viajar solos y sus padres no tiene ni dinero, ni tiempo para llevarlos.
A la misma, como al mercado le falta área de estacionamiento.
Pienso que con éstas facilidades, habrá más afluencia y posibles clientes para el mercado.
Mary Medina · 18 de abril de 2022 a las 10:13 pm
Acá en las colonias Granjas del valle, La Rivera y Atilano Barrera no sabemos si el mercado está abierto ó no. Ahora, el acubus que va al mercado, el de la Ruta 5 no pasa por estas colonias, y si queremos ir al mercado tenemos que ir a esperarlo hasta Soriana. Hay que hacer un voceo por colonias para anunciar al mercado. Y la ruta 5 hace muchas vueltas para llegar al mercado, por eso a veces la gente no va. Todos los acubuses tardan mucho en las rutas largas. Deberian elaborar nuevas rutas cortas. Y para las Colonias La Rivera, Granjas, y parte de la Atilano no pasan los acubuses. Tampoco hay acubus para el Tecnológico. Deberian hacer rutas cortas para las colonias ceercanas y rutas largas para las que estan mas lejos. Y que la ruta del mercado durante la semana se haga cada hora y los sabados y domingos sea de media hora.