





Acuña, Coah., 28 de marzo de 2022.- Puntual a la cita, antes de las ocho de la
mañana, el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor, supervisó la organización y llegada
de estudiantes a la explanada de la Sección 5 del SNTE, de donde, tras la revisión de
documentos y protocolos de salud, fueron trasladados a la guardarraya del puente
internacional; con la meta de que 4 mil estudiantes, de 5 a 11 años, reciban la primera
dosis de vacuna anticovid del biológico Pfizer.
Así, hoy, en el cuarto día de la jornada, se espera que 4 mil estudiantes de más de 22
escuelas primarias sean vacunados y sean acompañados en este proceso por 2 mil
padres de familia, 200 de éstos contemplados también para que reciban la vacuna
anticovid. Personas que serán movilizadas en 50 camiones y 110 viajes.
En este marco, el presidente municipal resaltó que, en este esfuerzo binacional y
trabajo interdisciplinario, esperan de hoy al jueves 31 de marzo garantizar que 18 mil
estudiantes reciban su vacuna anticovid. Cantidad a la que se sumarán los 7,500 que
fueron vacunados del miércoles 23 al viernes 25 de marzo.
Jornada binacional histórica, gracias a la colaboración de la Secretaría de Educación,
Secretaría de Salud, Unión de Organismos Empresariales, empresas transportistas y
dependencias de la Administración Municipal. Además, autoridades de la Ciudad de
Del Río, Tx., del Juez del Condado de Valverde, Consulado de México en Del Río, Tx.
y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Si bien la gestoría para la donación de 32 mil vacunas fue del alcalde Emilio de Hoyos
Montemayor, ha sido un esfuerzo de organismos y dependencias tanto de Ciudad
Acuña como de Del Río Texas, lo que permitirá garantizar la vacuna a la población de 5
a 15 años de edad.
La estructura de participación de la estructura educativa fue ampliada este día, porque
se espera que el mayor porcentaje de población escolar sea durante la presente
semana del 28 al 31 de marzo. Estructura a la que se suma la del ámbito de salud,
para el protocolo que debe aplicarse antes y después de la vacunación.
En el caso de los vacunados, reciben su carnet, que les permitirá acceder a su
segunda dosis, que ya está garantizada, para que en 21 a 40 días la reciban.
Si bien, las vacunas gestionadas ante empresa de los EUA fueron 32 mil dosis, el
alcalde gestiona la posibilidad de ampliar la meta, lo mismo que el permiso otorgado
por la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP), para lograr que el 100% del
universo de niños y niñas sean vacunados.
0 comentarios